Superalimentos, ¿qué son y para qué sirven?
El elevado poder nutricional de algunos alimentos es lo que les proporciona ese nombre de superalimentos. Y por eso se están haciendo tan famosos no solo entre las celebrities sino entre todos los mortales preocupados, cada vez más, por mantener una dieta equilibrada y sana. Si los incorporamos en el día a día de nuestros menús conseguimos que nuestro organismo reciba la dosis de energía y bienestar que necesitamos para seguir el ritmo que nos marca la vida moderna.
En nuestro país es la dieta mediterránea la que sigue marcando nuestro día a día con verduras, frutas, legumbres y, por supuesto, nuestro aceite de oliva. Pero ya va siendo hora de incorporar alimentos y semillas que proceden de otras zonas y que nos aportan nutrientes esenciales que se convierten en auténticos motores de energía para nuestro cuerpo.
Cuando hablamos de “superalimentos” nos entran las dudas acerca de su verdadero significado. Por eso, lo mejor, es empezar definiendo en qué consisten. Son aquellos que contienen una dosis de energía superior al resto de los alimentos, así como más vitaminas, minerales y antioxidantes que la mayoría. Y son 4 los que permanecen últimamente en el top de este listado: amaranto, lino, quinoa y chía.
Amaranto
Es ampliamente conocido en México donde se cultiva desde hace miles de años. Se utiliza comos sustituto del arroz, de manera especial cuando se trata de elaborar pastas, incluso algunos dulces. El sabor recuerda bastante al de las espinacas y lo ideal es cocinarlas poco tiempo para que no pierdan sus magníficas propiedades. Si tienes colesterol, hipertensión, o riesgos de padecer alguna enfermedad cardiovascular, incorpora el amaranto en tu dieta. Contiene almidón, omega 3, omega 6, fibra, minerales, aminoácidos esenciales y ácidos esenciales.
Lino
Es uno de los cultivos oleaginosos más importantes del mundo. Tiene grandes propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido en ácidos omega 3 y sus lignanos. Además tiene buenísimas propiedades para mejorar nuestro tránsito intestinal gracias a sus fibras solubles e insolubles. Si lo mezclas con arroz, pasta o verdura, o en los copos de avena del desayuno, tendrás vitalidad asegurada para todo el día.
Quinoa
En las zonas andinas es de sobra conocido porque es un alimento básico en sus dietas. Ahora ya empieza a ser conocido en África, en Asia en Norte América y en Europa. Su alto contenido en polisacáridos, una clase de azúcares con altísimo contenido antioxidante, la convierten en una perfecta reguladora del sistema inmune, magnífico aliado contra las infecciones. La gran mayoría de la grasa que contiene son ácidos grasos insaturados y polinsaturados o esenciales. Hablamos del omega 3 y el omega 6 que nos ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Las vitaminas que contiene son Vitamina C, Vitamina B1 y B3, además de Vitamina B2 y E en mayores cantidades que otros cereales. Calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc también caben en esas minúsculas semillas. Y no debemos pasar por alto que se trata de un magnífico aliado contra el estreñimiento. No es de extrañar que sea uno de los superalimentos estrella y fácil de incorporar a cualquier hora, en el desayuno, o como guarnición a la hora de la comida para acompañar carne o pescado o si o prefieres para hacer pan.
Espirulina
Lo primero que debemos saber es que se trata de un alga microscópica azul-verdosa a la que le gustan las aguas cálidas y alcalinas. Si lo que te llama la atención es su nombre vamos a sacarte rápidamente de dudas ya que es su forma de espiral la que le hace merecedora de su nombre: espirulina. Y aunque es nieta no mejor dicho, tataranieta de las algas kelp, no se trata de una planta marina.
Sus virtudes son la alta concentración de proteínas, que además se digieren mucho mejor que la proteína animal, y tiene vitaminas, ácidos grasos Omega-3, así como clorofila y enzimas capaces de regerenar a cualquiera. Y algo que os gustará saber es que, además, nuestro organismo la asimila rápidamente.
Ha llegado a recibir el título de mejor alimento del futuro ya que ayuda actualmente a solucionar los problemas de escasez de alimentos y de desnutrición que sufren millones de personas en nuestro planeta. Y todo gracias también a que se adapta a las altas temperaturas de una manera increíble.
Maca
Es más que conocida desde hace miles de años pero hasta hace muy poco no ha empezado a ser conocida a lo largo y ancho del planeta por sus amplísimas virtudes nutricionales y de ahí que haya pasado a formar parte del listado ilustre de los superalimentos.
En el caso de los hombres, además, se ha descubierto su capacidad para regenerar y mejorar la produccíón de espermatozoides y disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
Su raíz es rica en proteínas, minerales, vitaminas, incluso carbohidratos. Además es fácil de encontrar en tiendas y herbolarios tanto en forma de cápsulas como en forma de harina para poder incorporarla fácilmente a nuestra dieta diaria, incluso a nuestro pan. Hemos elegido estos cinco superalimentos pero en el listado hay más como la stevia, la moringa, el goji… y a ellos les dedicaremos otro día el espacio que también merecen para que cada uno elijamos los que mejor se adaptan a nuestras necesidades nutricionales. Y no olvides que son excelentes aliados para que nuestra dieta llegue al equilibrio que todos buscamos y que, con nuestra vida de prisas y agobios, muchas veces descuidamos. Te animamos a probarlos y a que nos cuentes los resultados. Seguro que te convierten en una superwoman o en un superman del siglo XXI casi sin enterarte.