Soluciones simples que pueden ayudarte a evitar la incontinencia urinaria

La falta de control sobre la vejiga es una patología que sufren muchas personas de cualquier edad, aunque es cierto que el riesgo de padecerla aumenta con los años.
Un porcentaje elevado de mujeres con incontinencia urinaria que recibe tratamiento, personalizado e indicado por profesionales especializados, consigue la curación o una mejoría importante de los síntomas.
Existen múltiples tratamientos para la incontinencia urinaria. En función de las características de la paciente, los síntomas y la gravedad de la incontinencia, se opta por uno u otro tratamiento o la combinación de varios.
En Cristina Álvarez disponemos de un tratamiento puntero que da solución a este problema tan común entre tantas mujeres. El denominado Incontiláser con Fotona. Este tratamiento soluciona el problema sin dolor, sin incisiones, cicatrices ni dolor restaurando las funciones habituales de continencia, que se habían debilitado con el paso de los años, para mejorar la calidad de vida del paciente. El 70% de los pacientes consiguen una recuperación completa en menos de 4 meses.
Otros tratamientos alternativos son:
1. Tratamiento conservador
Este tratamiento incluye un conjunto de medidas que no requieren ningún paso por el quirófano.
- Bajar de peso sería podría reducir la incontinencia urinaria. Un estudio demuestra que mujeres con sobrepeso u obesidad que disminuyan su peso un 5 o 10% puede reducir la incontinencia hasta un 50%.
- Dejar de fumar. Disminuye la tos crónica, por lo que la incontinencia urinaria es menos frecuente. Además, cabe destacar que el tabaco actúa como estimulante vesical.
- Reducir o eliminar el consumo de estimulantes vesicales. Bebidas como el café, el alcohol, bebidas gaseosas … por lo que reducir esas bebidas beneficia a las mujeres que tengan incontinencia urinaria.
- Control de los esfuerzos físicos. Por lo que es importante practicar a diario un poco de ejercicio físico como andar o nadar sin hacerlo con esfuerzos.
2. Tratamiento farmacológico
Es útil para mujeres diagnosticadas de incontinencia urinaria de urgencia o de vejiga hiperactiva. Actualmente, hay varios fármacos disponibles que disminuyen los espasmos involuntarios de la vejiga y relajan el músculo que contrae la vejiga. Después de iniciar un tratamiento farmacológico, se aconseja acudir a una visita de control a partir de las cuatro semanas para valorar la idoneidad del tratamiento.
3. Tratamiento quirúrgico
- Incontinencia urinaria de esfuerzo. Este tratamiento es recomendable para mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo grave o moderada. la elección de la técnica quirúrgica para corregir los síntomas de incontinencia urinaria de esfuerzo se basa en las características de cada paciente y en la experiencia de los equipos quirúrgicos que aplican estos tratamientos. banda libre de tensión (consiste en colocar una cinta que pasa por debajo de la uretra)
- Incontinencia urinaria mixta. El tratamiento es bastante complejo y requiere un estudio previo y muy elaborado. En este caso el especialista valorará a cada mujer y la gravedad de los síntomas que padece.
4. Otros dispositivos
- Conos vaginales. Se introducen dentro de la vagina para tonificar la musculatura del suelo pélvico.
- Esferas vaginales. Se introducen en la vagina para tonificar la musculatura del suelo pélvico.
- Tampón. Este tampón vaginal evita la pérdida de orina en casos de incontinencia de esfuerzo. Existen varios tamaños adaptado a la capacidad vaginal de cada mujer.
- Pesario. Es un dispositivo de materiales diferentes, formas y tamaños que se colocan al fondo de la vagina. Algunos de estos dispositivos están diseñados para la incontinencia urinaria.