Sequedad vaginal

La sequedad vaginal afecta a muchas mujeres y puede producirse en cualquier fase de su vida, aunque la mayoría la asocia a la menopausia no es así. Quien padece esta incómoda molestia tiene un gran impacto sobre ella llegando incluso a limitarla en sus actividades diarias y en su relación de pareja. Por norma general en la menopausia este problema es muy común. Si quieres saber qué es, cómo prevenir y aliviarla no te pierdas este artículo.
¿Qué es la sequedad vaginal?
Se presenta cuando los tejidos de la vagina no están bien lubricados y sanos. La sequedad vaginal es la consecuencia de una disminución en la cantidad de fluidos producidos en la vagina. Esta sequedad puede provocar malestar como irritación y sensación de picor en la zona genital, escozor e incluso mal olor. Puede afectar a las relaciones sexuales, provocando penetraciones dolorosas llegando a disminuir el deseo sexual, al no producirse encuentros genitales placenteros. La flora y la mucosa son dos de los componentes que afectan a la buena salud vaginal.
• La responsable de mantener lubricada la zona es la pared de la vagina, esta produce un lubricante natural llamado mucosa y tiene la función de mantener la zona hidratada.
• Flora vaginal o también conocida como microflora vaginal es un conjunto de bacterias beneficiosas que habitan en esta zona del cuerpo y evitan que proliferen en ella o colonicen organismos patógenos susceptibles de producir infecciones y problemas vaginales. En definitiva, es la encargada de proteger la vagina. Cuando este equilibrio entre ambas se rompe se produce la sequedad vaginal.
Causas que provocan la sequedad vaginal
• La medicación hormonal, como la indicada para tratar el cáncer de mama, la endometriosis, los miomas uterinos o la infertilidad.
• La sequedad vaginal está ligada a los niveles de la hormona estrógeno, una caída significativa de estas hormonas puede llevar a una disminución en la lubricación vaginal. Esta es la que ayuda a mantener el grosor del revestimiento vaginal. Cambia en varias etapas de la vida como puede ser en la menopausia, en el embarazo o durante la lactancia materna. Cuando su producción no es suficiente, una terapia con estrógenos complementa los niveles hormonales naturales.
• Por causas físicas o psicológicas como pueden ser fuertes episodios de estrés. Los factores emocionales pueden limitar la producción natural de la lubricación. Se produce un desequilibrio en las hormonas repercutiendo en el flujo vaginal.
• Una infección vaginal.
• Algunos medicamentos (anticonceptivos hormonales).
• El uso de salvaslip, tampones y vestir prendas ajustadas.
• Uso de jabones, geles de ducha o detergentes de la ropa. Es recomendable que estos productos estén compuestos por elementos lo más naturales posible.
• Extirpación de los ovarios, quimioterapia o radioterapia de la pelvis.
• Tabaquismo.
Consejos para aliviar la sequedad vaginal
• Evita el alcohol y el tabaco.
• Bebe mucho agua y mantente hidratada. Evita las bebidas azucaradas, no quitan la sensación de sed y además te hacen engordar.
• Los geles o productos de higiene íntima deben ser lo más naturales posible
• Cremas hidratantes vaginales calman el picor y sensaciones incómodas. Son un buen remedio para el alivio inmediato, su base de agua imita la humedad natural. Recomendamos cremas que entre sus componentes contengan aloe vera para suplir la lubricación natural del cuerpo.
• Administrar estrógenos. Un estrógeno tópico crema, anillo o cápsula vaginal suele ser suficiente.
• Lubricantes. Su aplicación debe ser en el momento de la relación sexual para poder reducir de esta forma la irritación de los tejidos y favorecer la fricción. Importante que no contengan esencias ni perfumes.
• Pasar más tiempo en los juegos preliminares puede ser una forma de aumentar tu lubricación natural.
Remedios naturales para aliviar la sequedad vaginal.
• Manzanilla. Empleada en baños en la zona genital, reduce la irritación y sensación de comezón, gracias a su capacidad antiinflamatoria.
• Aceite del árbol del té. Al tener propiedades antimicrobianas ayuda a la eliminación de las bacterias que alteran el PH vaginal, así como la sequedad y los malos olores.
• Yogur natural. Los probióticos que contiene aumentan la presencia de bacterias saludables que regulan el PH vaginal para mantener una lubricación adecuada.
• Aloe vera. Aporta humedad y regula la flora y el PH de la vagina.
• Cúrcuma. Tiene propiedades antibacterianas que estimulan el flujo vaginal, evitando la sequedad y previniendo infecciones. Incorpórala como especia para guisos o en infusiones.
• Aceite de coco. Protege a la vagina y las mucosas de la mujer contra irritaciones y riesgos de desarrollar una micosis.
¿Necesitas más información?
Nuestro equipo de profesionales realizará un analisis para ayudarte a elegir el tratamiento más adecuado para tus necesidades