¿Qué son los comedones?

Todos en alguna ocasión nos hemos mirado al espejo y nos hemos dado cuenta de que nos ha salido ese incómodo granito que lo primero que nos apetece es explotarlo y reventarlo. En este artículo te vamos a hablar de los comedones, manera de prevenirlos y como tratarlos. No dejes de leer.
Pero entonces, ¿qué son los comedones?
Son “bultitos” pequeños blancos, oscuros o de color carne que dan a la piel una textura áspera. Dichos bultos son causados por el acné. Se encuentran en la apertura de los folículos sebáceos de la piel y en el medio puede verse a menudo un núcleo sólido. Cuando los folículos de la piel se obstruyen aparecen granos debido a que el sebo no puede salir. Si se infectan se convierten en una pápula o pústula.
Pápula, es un tipo de lesión en la piel, menor de un centímetro de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos y de contenido sólido. Si miden más de un centímetro se les denomina placas. Pústula, son llenas de pus, llagas pequeñas, inflamadas similares a ampollas en la superficie de la piel.
Los comedones suelen aparecer en la cara, mentón, mejillas, pecho y espalda. Son más frecuentes cuando hay cambios hormonales.
Hay dos tipos de comedones:
• Abiertos: son los llamados puntos negros. Su superficie es oscura, adquiere esta tonalidad debido a la melanina y la oxidación de grasas.
• Cerrados: son blancos.
No deben reventarse, dañas la piel. Existe el riesgo de que si hay una infección cutánea se empuje una parte de las bacterias hacía la profundidad de la piel pudiéndose producir abscesos (es una infección e inflamación del tejido del organismo caracterizado por la hinchazón y la acumulación de pus).
Las causas por las que salen los comedones pueden ser varias:
• Factores hormonales.
• Algunos medicamentos, como los antidepresivos, antiepilépticos y los esteroides.
• Estrés.
• Tabaco.
• Cuidado inadecuado de la piel. Lo ideal sería hacerse una buena limpieza por la mañana y por la noche, con productos no comedogénicos. Algunos maquillajes, bases o grasas capilares pueden bloquear los poros y empeorar los comedones.
Sobre todo, no lo toques ni explotes, aunque sea la primera intención en cuanto te lo veas.
• En algunas personas algunos alimentos les provocan la aparición de granos. Si tu eres una de ellas intenta evitarlos. Alimentos como el chocolate, los fritos, los dulces, el chorizo y alimentos ricos en azúcar.
Remedios caseros para eliminar los comedones
Vinagre de manzana. Mezcla 1 parte de vinagre con 3 partes de agua. Aplica sobre la piel y déjalo de 5 a 20 segundos. A continuación, enjuaga con agua. Puedes hacerlo 1 o 2 veces al día.
Miel y canela. Estos dos productos tienen propiedades que combaten las bacterias y reducen la inflamación. Mezcla 2 cucharadas de miel y una de canela para formar una pasta. Aplica en la zona a tratar y deja actuar unos 10 minutos, pasado este tiempo enjuaga con agua fría.
Árbol de té. Mezcla una parte del aceite con 9 partes de agua. Moja un algodón y aplica en las zonas a tratar; lo puedes hacer 1 o 2 veces al día.
Aloe vera. El aloe vera ayuda a curar las heridas y combatir la inflamación. Lo ideal sería cogerlo directamente de una planta, si no tienes un gel. Con la piel limpia, aplica directamente sobre la piel y repite varias veces al día.
Los comedones solares suelen ser más frecuentes en mujeres y aparecen tras la exposición a la radiación UV. Es posible que la causa sea por los radicales libres creados por la exposición al sol que reaccionen ante la mezcla de los productos cosméticos y de protección solar. Los síntomas son picores, ampollas, pústulas o enrojecimiento en la piel.
Acné comedónico: Aparece por factores hormonales, es debido a que los niveles de andrógenos se elevan y estas hormonas son las encargadas de regular la secreción sebácea. Hay tres tipos:
• Acné comedónico leve. Aparecen unos 10 comedones y no se suelen inflamar
• Acné comedónico moderado. Aparecen más de 10 comedones, no se inflaman, pero si se producen pápulas y pústulas.
• Acné comedónico severo, este es más grave y es debido a que el sebo y las células muertas atrapadas dentro del poro se infectan. Pueden dejar una cicatriz nada sencillas de quitar.
Como hemos mencionado en este artículo en varias ocasiones, una buena limpieza es fundamental. En los centros Cristina Álvarez contamos con la última tecnología y unos grandes profesionales que te asesorarán y te harán un diagnóstico previo para ver que tratamiento es el más idóneo para tu piel. Te esperamos.
¿Necesitas más información?
Nuestro equipo de profesionales realizará un analisis para ayudarte a elegir el tratamiento más adecuado para tus necesidades