¿Qué es un orzuelo?

Todos alguna vez en hemos tenido ese incómodo, doloroso y antiestético “granito” que aparece una mañana al levantarnos de la cama. Un orzuelo es un bulto rojo y doloroso al tacto cerca del borde del párpado, es parecido a un grano o espinilla. Suelen contener pus y normalmente se forman en el lado externo del párpado, aunque a veces pueden formarse en el lado interno. La inflamación suele durar aproximadamente 3 días y su proceso de curación de 7 a 10 días.
La suciedad o la piel muerta suele ser la causa de la aparición de los orzuelos. Los párpados y las pestañas tienen unas glándulas sebáceas que lubrican y protegen la piel, las bacterias crecen en el interior y es entonces cuando aparece el orzuelo. La bacteria estafilococo se encuentra en la nariz, por lo que es muy fácil llevarla hasta el ojo al toquetearnos las zonas de la cara.
Existen dos tipos de orzuelos:
• Orzuelos externos: Son como un grano duro y muy doloroso cuando lo tocas. Es habitual que este caliente.
• Orzuelos internos: La inflamación se produce en las pestañas y en algunos casos hay que intervenir quirúrgicamente.
El riesgo de la aparición de un orzuelo aumenta por:
• Falta de higiene y toquetearse los ojos con las manos sucias.
• Cambiarse las lentillas sin antes haberlas desinfectado.
• No quitarnos bien el maquillaje por la noche antes de acostarse.
• Estrés.
• Cambios hormonales.
• Usar cosméticos caducados.
• Tener blefaritis: inflamación o irritación de los párpados.
¿Cuándo notamos que nos ha salido un orzuelo?
Es muy importante detectar a tiempo estas infecciones para poder poner remedio cuanto antes y evitar que se complique. Estas son las posibles señales de un orzuelo.
• Ojos rojos.
• Continuo picor y dolor de ojos.
• Amanecer con los párpados pegados con legañas o pus.
• A pesar de limpiar con frecuencia los ojos, la pus vuelve a salir.
• El párpado superior o inferior está abultado y tiene un aumento de la sensibilidad.
• Lagrimeo excesivo.
Medidas preventivas
Si sigues estos consejos que a continuación detallamos evitarás que la infección se agrave y no se contagiará al resto de la familia.
• Lavado frecuente de manos.
• Limpiar los ojos con suero fisiológico y una gasita esterilizada.
• Evitar compartir toallas, almohadas, sábanas o gafas.
• No utilizar maquillaje los días que nos dure el orzuelo ya que puede retrasar su duración.
• No usar lentillas, las bacterias pueden entrar y durar más la infección. Esos días utiliza gafas.
• No tapar el ojo.
• Colocar sobre la zona afectada un pañuelo con calor seco producido por una plancha durante unos minutos. Esta operación repetirla 3 o 4 veces al día durante varios días. El calor ayuda a que la pus salga a la superficie.
Si aun siguiendo estas recomendaciones citadas anteriormente la infección no mejora, se debe acudir a un médico especialista ya que necesitaremos antibiótico en forma de pomada para aplicar sobre la zona afectada o incluso abrirlo y drenarlo mediante una sencilla intervención quirúrgica.
¿Necesitas más información?
Nuestro equipo de profesionales realizará un analisis para ayudarte a elegir el tratamiento más adecuado para tus necesidades