Saltear al contenido principal

¿Qué es la dismorfofobia?

¿Qué Es La Dismorfofobia?

Todos siempre hemos tenido alguna parte de nuestro cuerpo o rostro con el que nos sentimos menos a gusto y nos hemos podido llegar a acomplejar, pero cuando la situación llega a tal punto que nos obsesionamos y nos cambia la manera de comportarnos amargándonos la existencia tenemos un problema llamado dismorfofobia o síndrome de distorsión de la imagen.

¿Qué es la dismorfofobia?

La dismorfofobia o más comúnmente llamado “síndrome del espejo”, es un trastorno clínico obsesivo que consiste en una preocupación fuera de lo normal por algún defecto, deformidad o carencia ya sea real o imaginado percibido por las características físicas propias, es decir, es la fobia o rechazo exagerado por una parte del cuerpo. La personas que padecen esta enfermedad viven con una obsesión y es que ven continuamente defectos en su cuerpo, lo que les digan o aconsejen familiares o amigos no les importa, piensa que se lo dicen para engañarles pudiendo llegar a provocar distanciamiento en sus relaciones sociales y problemas con su pareja. La dismorfofobia está diagnosticada en 1% y 2% de la población y lo sufren tanto mujeres como hombres, a pesar de que las mujeres se puedan sentir más presionadas por su aspecto físico socialmente afecta de igual manera. La mujeres se preocupan por la cara, el pelo y el tamaño de los pechos y los hombres por su aspecto físico general y los genitales.

Origen de la dismorfofobia

Este tipo de problema suele comenzar en la adolescencia que es cuando se presentan los cambios físicos y corporales.
El origen tiene mucho que ver en situaciones complicadas y difíciles que se hayan vivido en la infancia, burlas y risas de los compañeros o se hayan educado en una familia muy exigente o autocrítica. Puede tener que ver también con aspectos de la personalidad, como la timidez, vulnerabilidad, personas exigentes o que son muy sensibles al rechazo y con necesidad de buscar la aprobación de los demás constantemente.

¿Cuándo debemos preocuparnos?


Si vemos que alguna persona querida o incluso nosotros mismos empezamos a comportarnos obsesionándonos por defectos o imperfecciones, escondiendo el defecto tras unas gafas de sol, un exceso de maquillaje o vistiendo ropa muy ancha.

• Cuando continuamente se hacen comparaciones con los demás o se cambian varias veces de ropa antes de salir.
• Mirarse mucho al espejo.
• Peregrinación continua a clínicas de cirugía estética.
• Utilizar multitud de productos de belleza.

Las personas que sufren esta enfermedad nunca están satisfechas con su imagen, la mayoría de las veces se operan lo que les causa ese gran complejo, pero no quedan contentos. Están satisfechos a corto plazo, pero con el tiempo se vuelven a obsesionar. La cirugía no es la solución. La obsesión los puede llevar a desequilibrios emocionales como pueden ser la depresión o una baja autoestima.

Tratamiento

Antes de pasar por el quirófano, es necesario que estas personas se pongan en manos de un psicólogo ya que es el más indicado para ayudarles a superar los traumas que le ha generado esa obsesión y trabajar con ellas la autoestima para ganar seguridad y valorar sus cualidades aceptando los defectos

Parece que tener un cuerpo perfecto y un rostro bonito te abre las puertas hacía el éxito personal y profesional y no es así. Debemos desmontar los cánones de belleza que vemos en televisión, redes sociales o campañas publicitarias, que son poco realistas y resultan inalcanzables. Todo o la mayoría está retocado buscando la perfección y la perfección no existe.

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo de profesionales realizará un analisis para ayudarte a elegir el tratamiento más adecuado para tus necesidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba
Close search
Abrir chat
¿Hablamos? 💬😊
¿En qué podemos ayudarte? 💬😊