¡Hongos y micosis no, por favor!
A pesar de lo que llevamos pensando toda la vida, no es cierto que haya más hongos en verano. Al menos no hay evidencia científica que así lo confirme. Y algo más que también desconocíamos: el hongo está presente en casi todas las personas adultas aunque no se manifieste. Así lo asegura el Doctor Vicente Crespo, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Carlos Haya de Málaga.
Nos cuenta que no hay confirmación estadística de que haya más contagios en esta época por micosis. Y en los casos que se hace posible se debe a las infecciones por hongos que se alimentan especialmente de queratina. Es lo que conocemos como pie de atleta. Nos cuentan que el paciente puede arrastrar la infección a lo largo de los años y solo darse cuenta de que lo padece cuando aumenta la temperatura o la humedad. Algo similar ocurre con las manchas que aparecen en el tronco y que aparecen decoloradas respecto al resto de la piel. En estos casos el hongo puede llevar viviendo desde la pubertad y solo prolifera cuando el grado de humedad es alto y la temperatura alcanza al menos los 30 grados.
Pero, ¿qué síntomas trae consigo la micosis?
Los síntomas de la micosis pueden irradiar en distintas zonas del cuerpo, ya sea, dedos, cuero cabelludo, región genital, piel y uñas. Aunque dichos síntomas varían de una región a otra, comparten una serie de rasgos comunes. Entre ellos, destacan:
- Picazón en el área afectada
- Lesiones rojizas y descamación de la piel
- Ardor
- Oscurecimiento o aclaramiento de la zona
Los síntomas aparecen de forma escalonada y, pese a que el calor es un detonante de la aparición de hongos, debemos tener cuidado durante todo el año y ser exhaustivos con el cuidado de nuestra higiene y pertenencias. Es mejor no compartir toallas, gorros, zapatos u otros.
Otros factores determinantes para la aparición de micosis es tener relaciones sexuales sin protección, un exceso de sudoración, ambientes húmedos con poca higiene o incluso ¡utilizar ropa muy apretada!