Comunicados en lenguaje de signos
El próximo curso 2016-2017 la Universidad Rey Juan Carlos dará la bienvenida al primer cuatrimestre del Grado en Lengua de Signos. Lo que a simple vista parece un titular normal tiene algo de extraordinario… Y es que aunque parezca mentira en España no existía ninguna carrera especializada en esta lengua.
La comunidad de discapacitados auditivos está cada vez más cerca de conseguir una accesibilidad mayor en muchos de ámbitos como por ejemplo el sector de la hostelería, la estética, salud, automoción, inmobiliaria… Cosas tan sencillas como pedir un café cortado con sacarina o la devolución de un producto pueden ser todo un reto para un cliente sordo y un empleado que desconoce la lengua de signos.
Después de leer esta noticia hace unos meses, Cristina Álvarez quiso poner su granito de arena y recurrir a una de las empresas que están haciendo posible la comunicación entre empresas y usuarios con discapacidades auditivas, Comunicados. Hasta ahora, preguntar, resolver dudas o simplemente dialogar con una persona sorda en nuestros centros era difícil y nos alejaba de algunos de nuestros clientes, que son lo más importante en nuestros centros.
Nuestra prioridad siempre ha sido ayudar a toda persona que atraviese las puertas de los centros Cristina Álvarez, explicar paso a paso un tratamiento, recomendar lo mejor en cada caso y sobretodo que no queden dudas es algo fundamental y por eso no podíamos hacer otra cosa que recurrir a Comunicados, una empresa que nace con la idea de hacer accesible cualquier situación de atención al cliente gracias a su portal web para personas sordas, con comunicación visual e instantánea mediante webcam.
Todo lo que necesitamos es una Tablet y ¡Voilà! Aparecerá uno de sus intérpretes listo para hacer posible la conversación de forma inmediata.
¿Qué es Comunicados?
Comunicados es una empresa con un grupo de profesionales especializados en la lengua de signos y la comunicación entre la Comunidad Sorda y las empresas e instituciones. En España hay un total de 1.064.000 personas con algún tipo de discapacidad auditiva. Gracias a su servicio, que no requiere la presencia física de un intérprete, se reducen esperas y aumenta la autonomía e independencia de la persona sorda. De esta manera puede acudir a nuestros centros y conocer al detalle en qué consiste cada tratamiento y solucionar todas las dudas y preocupaciones que le puedan surgir.