Despídete de la incontinencia urinaria
Incontiláser y despídete de las pérdidas de orina
Muchas mujeres lo padecen pero muy pocas lo cuentan. Entre el 20 y el 30% de la población padece incontinencia urinaria y su incidencia es mucho mayor en mujeres que en hombres. Y no es algo asociado exclusivamente a la edad, gran parte de los casos aparecen entre los 30 y los 45 años. Pero ahora hemos encontrado la solución, sin necesidad de pasar por quirófano: Incontiláser, el tratamiento con Láser Fotona que trabaja sobre el tejido vaginal estimulando la remodelación del colágeno en la uretra y en la pared vaginal anterior.
Sin incisiones ni las molestias clásicas de un postoperatorio, Incontiláser consigue una contracción y tensado del tejido de la mucosa vaginal por el incremento de colágeno, lo que aporta mayor apoyo en la vejiga y la recuperación de la función normal de continencia.
Hasta ahora solo soluciones de medidas higiénicas o en el caso más extremo quirúrgicas, ponían remedio a esta situación. Incontiláser acaba de manera sencilla con el problema de incontinencia urinaria que afecta a la calidad de vida y a las relaciones sociales de muchas mujeres.
¿Para qué casos está indicado IncontiLáser?
Para el tratamiento del estrés y la incontinencia urinaria leve y moderada.
¿Qué ventajas tiene este tratamiento láser?
- Prácticamente indoloro y sin incisiones, sin suturas, sin dolor.
- Recuperación rápida sin necesidad del uso de analgésicos o antibióticos.
- No necesita ninguna preparación especial antes del tratamiento ni precauciones postoperatorias.
- El paciente regresa inmediatamente a su actividad diaria.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Se recomiendan 2 sesiones para aliviar el estrés y la incontinencia urinaria de esfuerzo leve o moderada.
Resultados clínicos probados
- El 70% de los pacientes se sienten secos después de 120 días.
- El 94% de los pacientes tras 120 días mejoran y el 68% afirman estar libres de síntomas de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo.
- Mejora la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en todos sus parámetros médicos.
- No hay efectos adversos en ninguno de los estudios.
Ya solo es cuestión de animarse y dejar el tabú a un lado. Muchas mujeres no se terminan de animar a contar que padecen incontinencia y si lo hicieran, descubrirían que poner remedio está a su alcance.