¿Qué es el hirsutismo?
El hirsutismo es el crecimiento excesivo del vello en mujeres siguiendo un patrón masculino, es decir las mujeres que lo padecen experimentan una crecida anormal de pelo en zonas donde en teoría no debería haberlo, como el pecho, las areolas, la espalda o la cara. Hay diferentes causas que lo originan pero solo un médico puede hacer un diagnóstico fiable.
Hirsutismo: Crecimiento del vello desmedido
El crecimiento normal del vello ocurre en ciclos. Mientras algunos están en crecimiento, otros no y otros se caen. Los cambios hormonales pueden alterar estos ciclos produciendo un crecimiento de mayor extensión del vello.
Las causas pueden ser varias:
· Puede estar motivado por un tratamiento farmacológico como la pastilla anticonceptiva.
· El embarazo también es un período de cambios hormonales.
· El uso de algunos medicamentos como testosterona, esteroides anabólicos, danazol glucocorticoides, minoxidil, ciclosporina, fenitoína…
¿Cómo se diagnostica el hirsutismo?
Los médicos que estudian el hirsutismo y demás problemas relacionados son normalmente médicos especializados en la reproducción y endocrinología.
En el examen médico, el especialista tratará de diferenciar y establecer si el vello excesivo se debe a una razón hormonal o a una genética o étnica, esto es porque cada etnia tiene diferentes tipos de vello, y en ocasiones el exceso está motivado meramente por una razón genética.
Después te realizarán un análisis de sangre, ultrasonidos y todas las pruebas que el médico estime oportunas para diagnosticar con precisión la causa del hirsutismo y descartar posibles enfermedades graves como el cáncer.
Hirsutismo y síndrome de ovario poliquístico
Como ya hemos mencionado al principio, el hirsutismo es el crecimiento desmedido de vello en varias partes del cuerpo y se trata de un síntoma de una enfermedad relacionado con las hormonas llamadas andrógenos.
¿Cómo se alteran estas hormonas?
Cuando el ovario genera una cantidad excesiva de unas hormonas llamadas andrógenos. Los andrógenos están presentes tanto en hombres como en mujeres, lo natural es que los hombres presenten mayor cantidad de andrógenos que las mujeres.
En las mujeres, los andrógenos los producen los ovarios y las glándulas suprarrenales. Hasta cierto punto, el estrógeno reduce en gran medida el efecto de los andrógenos en las mujeres.
Esta es la causa más común del hirsutismo. No os preocupéis el hirsutismo es muy común y mejora radicalmente con un tratamiento médico adecuado.
Normalmente y en la mayoría de los casos está motivado por una afección llamada Síndrome de Ovarios Poliquísticos. Se trata de una forma de hiperandrogenismo, que ocasiona un desnivel hormonal y en consecuencia los ovarios producen una mayor cantidad de andrógenos. Una de las causas más comunes del hirsutismo está relacionado con la ausencia de ovulación o infertilidad. Aunque si se trata a tiempo y con el tratamiento adecuado no tienen por qué darse este tipo de consecuencias.
Los ovarios poliquísticos son pequeños quistes en los ovarios, son en realidad folículos ováricos que no han madurado y no han llegado a ovular. Esto provoca la irregularidad menstrual o incluso amenorrea (falta de menstruación). En ocasiones se recurre a la cirugía para extirparlos.
Hay otros tipos de hirsutismo que no se pueden explicar el llamado Hirsutismo Inexplicado, se da por causas genéticas pero desconocidas. Para tratarlo se requieren análisis y en ocasiones probar diferentes métodos, normalmente el más segura es la depilación eficaz.
Después de ahondar un poco en el hirsutismo, sus causas y consecuencias, sólo nos queda recordaros que lo más importante es que al primer síntoma de esta enfermedad acudas a tu médico, no esperes más ni lo escondas porque tiene solución y es muy sencilla.