Factores de crecimiento: qué son y cómo se usan en cosmética

La cosmética y la medicina estética avanzan a pasos agigantados, buscando nuevas fórmulas y técnicas para obtener los mejores resultados. Por eso, a día de hoy, hay ciertos términos que no nos suenan demasiado o que no son tan fáciles de comprender. Y uno de ellos es el del Factor de Crecimiento.
Podemos estar hablando de uno de los avances en la ciencia de las tecnologías dérmicas más reconocidos de los últimos años. Aunque los factores de crecimiento también se utilizan para otras muchas más patologías que no tienen que ver solo con la piel. Aunque sí que es cierto que el que se utiliza en la medicina estética es el Factor de Crecimiento Epidérmico.
¿Qué es el factor de crecimiento epidérmico?
Los factores de crecimiento es una técnica extraída de la medicina y en la cual un conjunto de sustancias naturales y en su mayor parte de tipo proteica, ayuda a nuestro cuerpo y a diferentes órganos a regenerarse de manera más rápida y precisa. Es decir, que una de las principales funciones tanto médicas como estéticas del factor de crecimiento es activar la regeneración celular.
Aunque hay muchos tipos de factores de crecimiento, como pude ser el de hepatocitos, vascular, nervioso o el derivado de las plaquetas, el que se usa en la cosmética es el Factor de Crecimiento Epidémico, que es el que tiene que ver con nuestra piel.
El FCE (factor de crecimiento epidémico) se puede definir como la proteína natural ubicada dentro del propio cuerpo humano que es capaz de desarrollar nuevas células dérmicas. Es decir, que son activadores celulares del proceso biológico de las células que se encuentran en nuestra piel, además de una manera de conservación y mayor supervivencia de estas.
En la medicina estética y la cosmética vienen reverenciados con las siglas EGF y son muy utilizados en tratamientos indicados para rejuvenecer y reparar nuestra piel. Son capaces eliminar los signos de la edad y de curar y cicatrizar heridas, incluidas las quemaduras.
Diferencias entre el factor de crecimiento plaquetario y el epidérmico
Estos términos son prácticamente similares. Si bien el factor de crecimiento plaquetario es la técnica base de este novedoso tratamiento estético. Y que consiste en la extracción sanguínea al paciente y en la posterior centrifugación de la sangre para aislar el plasma rico en plaquetas, que es lo que se termina usando en la medicina estética. Se separa del tubo de ensayo la fracción correspondiente al concentrado de plaquetas que posteriormente se infiltrará en las zonas a tratar, que pueden ser en cualquier parte del cuerpo, siendo este término muy amplio y utilizado tanto en medicina general como estética.
Y el factor de crecimiento epidérmico consiste en la aplicación de la técnica que te acabamos de contar, pero centrada en las células de la epidermis. Es decir, que es un término y técnica que se utiliza de manera habitual en los centros médico-estéticos para mejorar la apariencia de tu piel y de tu rostro.
Beneficios de los factores de crecimiento en la medicina estética
Esta técnica es una de las más innovadoras y completas para recuperar la juventud de tu piel y rostro. En las clínicas de medicina estética Cristina Álvarez trabajamos con los últimos avances del factor de crecimiento, como es el plasma rico en plaquetas, un gran aliado para tu belleza, ya que el rostro queda más jugoso e hidratado. En definitiva, más resplandeciente y joven. Gracias a nuestro equipo médico y a su experiencia hacen que este tratamiento sea seguro para el paciente en todo el proceso.
Además del proceso normal, en nuestros centros también puedes encontrar nuestro tratamiento Splendor de rejuvenecimiento facial ,que mezcla microinyecciones de biorevitalización plaquetaria y además vitaminas y ácido hialurónico. ¡Todo lo que necesitas para recuperar la piel que tanto añoras!