Diferentes tipos de acné y cómo tratarlos

El acné es un problema que nos afecta a todos, no solo a los adolescentes. Seguro que no conoces todos los tipos de acné que puede llegar a experimentar nuestra piel. En este artículo te lo contamos.
Los diferentes tipos de acné que encontramos y sus tratamientos son los siguientes:
Acné Veraniego:
Los casos más frecuentes de este tipo de acné se dan en mujeres de edades comprendidas entre los 25 y los 40, muchas de las cuales tienen antecedentes de acné en la adolescencia. Aparece tras la exposición a la radiación UV, y es probable que se vea causado por los radicales libres (creados por la exposición al sol), reaccionando ante los emulsificantes que se incluyen en los productos cosméticos y de protección solar.
Las zonas afectadas con mayor frecuencia son la cara interior de los brazos, el tórax y, con menor frecuencia, la cara.
Este acné puede incluir erupción con picores y zonas abultadas, enrojecimiento de la piel, ampollas o pústulas, y casi siempre van acompañadas de una irritación intensa. En los casos más severos se pueden presentar lesiones hemorrágicas. Además, puede dejar cicatriz, pero los problemas de pigmentación suelen ser más probables en el caso del acné estival.
Acné cosmético:
Este tipo de acné se produce cuando la piel reacciona frente a sustancias comedogénicas presentes en algunos cosméticos. Estas sustancias bloquean las glándulas sebáceas y desencadenan el acné. Los síntomas ceden habitualmente cuando se deja de usar el producto.
Puede presentarse en cualquier punto del cuerpo, pero lo más común es en la cara, el cuello, el borde de crecimiento del cuero cabelludo y éste mismo cuero cabelludo.
En cuanto a sus síntomas, estos son leves pero persistentes. Surgen muchos abultamientos pequeños en la piel que provocan que se note rugosa pero habitualmente no se ve inflamación o se ve muy poca. En cuanto a las cicatrices, este tipo de acné suele dejar bastantes menos que el tipo anterior.
Acné excoriado:
Se presenta como mayor frecuencia en mujeres que en hombres, con un rascado continuo y compulsivo, con aplastamiento y manipulación de los granos, espinillas e imperfecciones, a veces incluso de la piel normal, que puede desencadenarse por el estrés o bien por otros problemas psicológicos (algunas personas sufren trastornos del control del impulso y en realidad ni se dan cuenta de que se están rascando la piel).
Por lo general, este tipo de acné se presenta en la cara (la frente, la nariz y las mejillas, más conocida como la zona T) ya que es de fácil acceso a la hora de rascar o tocar.
El rascado de la piel de manera continuada puede agravar los síntomas del acné leve y propagar las bacterias, dando lugar a una mayor inflamación.
¿Este tipo de acné deja cicatriz? Si, el acné excoriado da lugar con frecuencia a cicatrices y este riesgo puede aumentar aún más cuando la persona afectada usa objetos agudos para ayudarse a manipular las imperfecciones.
Acné inverso:
Suele surgir después de la adolescencia. La causa no se conoce muy bien, pero se cree que corresponde a una respuesta inmune equivocada. Afecta principalmente a zonas del cuerpo con un número alto de glándulas apocrinas (sudoríparas): pliegues dérmicos de axilas, de las ingles y del ano.
Los síntomas para este acné pueden ser los de una enfermedad inflamatoria crónica, recurrente. Comienza con unos nódulos inflamados y dolorosos que pueden propagarse y derivar en acné.
¿Puede dejar cicatriz? Sí, hay gran riesgo de que se formen cicatrices y marcas de pigmentación. Ciertas medicinas, y el uso excesivo de esteroides, pueden desencadenar el acné.
Acné mecánico:
¿Cuándo se produce? Todas las personas activas, con independencia de la edad, pueden sufrir acné mecánico. Está causado por un objeto que retiene el sudor contra la piel y que la frota, causando una mayor producción de sebo. Lo más frecuente es que se desencadene por llevar ropas muy ceñidas, también cascos, la cinta de sujeción en el mentón, correas de bandolera, sujetadores y trajes de baño.
¿Dónde suele presentarse? En zonas del cuerpo que están en contacto con estos elementos. Los síntomas que nos avisan de este tipo de acné son los famosos puntos negros, espinillas y granos.
¿Puede dejar cicatriz? Es muy poco probable. El acné mecánico es relativamente fácil de tratar y/o de prevenir y sus síntomas por lo habitual se corrigen bien.
Acné medicamentoso:
Se puede desencadenar por la administración de medicamentos que contengan barbitúricos, litio o corticosteroides, por sobredosis de las vitaminas B6, B12 o D2, por abuso de esteroides y a veces también por el uso de la píldora anticonceptiva. Este acné suele mejorar cuando se interrumpe la medicación.
Principalmente este tipo de acné suele presentarse en la cara, en el tórax, en los hombros y en la espalda. Los síntomas son nódulos y pústulas dolorosos.
Para combatir el acné es importante saber cuál es el tratamiento más eficaz para cada persona. Cada persona tiene un tipo de piel y cada tipo de piel puede necesitar un tratamiento muy diferente al resto de piel. Lo más recomendable es acudir al dermatólogo o a un centro especializado en medicina estética, como los centros Cristina Álvarez, en el que se pueda realizar un análisis médico detallado y encontrar así la mejor solución para el acné que tantos problemas de autoestima provoca.