Dejar de roncar es posible con Stop Ronquidos
Como lo ves y tal como suena, dejar de roncar es posible gracias a Stop ronquidos. Por eso si eres de los que sufren los ronquidos de tu pareja lo que vamos a contar te interesa seguro. Por fin podrás librarte de utilizar el clásico chasquido para conseguir conciliar el sueño o, si eres quién ronca, de escuchar los consejos tradicionales de familiares y amigos como el de coserte una pelota de tenis al pantalón del pijama para evitar posiciones que provocan con mayor facilidad del ronquido. Y todo sin necesidad de pasar por quirófano. La solución es Stop Ronquidos, un tratamiento realmente revelador y que profesionales del sector como el Doctor Jesús Algaba, presidente de la Sociedad Hispano Alemana de Otorrinolaringología defienden: «ya es posible frenar los ronquidos sin necesidad de intervención quirúrgica».
Las mujeres también roncan
Y en este tema las mujeres también tenemos mucho que reconocer porque, por mucho que tratemos de negarlo, también roncamos. Una de cada cuatro respira a un volumen excesivo mientras duerme. Ya se han inventado apps en el móvil para avisar de los ronquidos y hay remedios médicos que no implican pasar por quirófano.
La Asociación Británica de roncadores asegura que solo en Reino Unido roncan 4,5 millones de mujeres que roncan. De hecho es un problema que no solo afecta a las mujeres británicas. Aproximadamente la mitad de la población masculina ronca y lo mismo ocurre con una cuarta parte de la femenina. Algo que aumenta durante la menopausia, debido a la acumulación de grasa en el paladar que impide la salida correcta del aire durante el sueño. En el caso de las mujeres jóvenes, el aumento de peso suele ser la causa principal, aunque el tabaco y el alcohol también influyen.
Las mujeres que acuden a la consulta lo hacen de manera especial cuando empieza el buen tiempo y las épocas vacacionales porque es en esta etapa cuando se hace más evidente el ronquido, no solo para las personas que conviven en la familia sino porque se duerme con las ventanas abiertas o se comparten espacios vacacionales como el camping, más propensos a la falta de intimidad.
En la consulta además de recordarnos que dejar de roncar es posible, determinan si detrás del ronquido hay alguna otra alteración del sueño como la apnea que sí supone un riesgo para la salud. Al recibir menos oxígeno durante el período de descanso se produce una falta de concentración durante el día además de cansancio y somnolencia.
De manera paralela el hecho de acostarse tarde y dormir pocas horas puede suponer un aumento de peso en los adultos sanos. Así lo asegura un estudio publicado por la revista Sleep. Sugieren que los adultos sanos que se acuestan tarde y tienen una restricción crónica del sueño son más propensos a aumentar de peso. La causa: el incremento del consumo de calorías durante las horas nocturnas.
El estudio muestra que los pacientes que pasaron solo 4 horas en la cama, entre las 4:00 y las 8:00, durante cinco noches consecutivas, ganaron más peso que los pacientes que dormían 10 horas cada noche. Esto provoca que aumenten el número de comidas que se realiza durante la vigilia nocturna adicional. Y algo más, la proporción de calorías consumidas de grasa es mayor en las horas nocturnas que el resto del día.
Precisamente el aumento de peso es un factor de riesgo para la apnea obstructiva del sueño, una enfermedad más común de lo que creemos y que tiene un grave impacto en la salud y la calidad de vida. Stop Ronquidos se convierte por eso en una tabla de salvación para todos los afectados ya que se trata de un tratamiento sin incisiones y prácticamente indoloro capaz de acabar con los ronquidos y con la apnea del sueño.
¿Qué es la apnea del sueño?
Es un problema respiratorio que se produce mientras dormimos y que impide que el organismo descanse completamente provocando dolores de cabeza, cefaleas, hipertensión pulmonar, problemas cardíacos… y los molestos ronquidos. Gracias a este tratamiento exclusivo en toda Europa, se consiguen resultados efectivos, seguros y cómodos para mejorar la calidad del sueño. En algunos casos seguir consejos muy sencillos como evitar el consumo de alcohol por la noche o intentar dormir de lado para mejorar la respiración suelen ser eficaces pero hay casos en los que estas medidas son más que insuficientes.
Para conocer si un paciente padece apnea del sueño, pueden darse una de estas dos circunstancias, que las pausas de su respiración puedan ser de al menos 10 segundos mientras duerme o bien que sus pausas de respiración durante el sueño superen las 10 cada hora. Si estas pausas se producen en el momento en el que estamos conciliando el sueño durante la conocida como fase REM (rapid eye movement) no contarían como apnea del sueño ya que en esta etapa del sueño son frecuentes y extendidas.
¿Qué consecuencias padecen durante el día quiénes tienen apnea del sueño?
- Cansancio diurno.
- Tendencia a quedarse dormido en espacios cortos, por ejemplo en el metro o autobús.
- Dolor de cabeza especialmente por la mañana.
- Dificultades para concentrarse.
- Tendencia a la depresión o a la tristeza.
- En el caso de los hombres episodios de disfunción eréctil.
Si a pesar de todo sigues teniendo dudas te invitamos a que te acerques a nuestros centros y pidas una cita con nuestros médicos. Te realizarán un diagnóstico completamente gratuito y te sacarán de dudas. Es tan sencillo como visitar nuestra web, pedir tu cita y decir ¡adiós ronquidos!