Saltear al contenido principal

¿Cómo se borra un tatuaje?

¿Cómo Se Borra Un Tatuaje?

Si estás arrepentida de haberte hecho un tatuaje y quieres borrarlo ¡es posible! Estas marcas en la piel pueden dejar de ser irreversibles, siempre y cuando se realice bajo las condiciones apropiadas. Por suerte estos dibujos ya nos son inevitablemente una decisión para toda la vida. En este post te contamos como puedes borrar un tatuaje.

¿Cómo puede borrarse un tatuaje?

La mejor opción para la eliminación de tatuajes es el láser. Estas máquinas de última generación emiten una luz muy potente que es absorbida por los pigmentos de la piel sin, y lo mejor es que no llega a producir daños en la superficie. La energía lumínica que se traslada desde la máquina a la epidermis se transforma en calor. Todo esto sucede en un corto período de tiempo y que origina una fragmentación de la tinta. Lo que pasa es que las moléculas se esparcen y hacen desaparecer el tatuaje para siempre. No es doloroso, pero, de todos modos, puede aplicarse una crema anestésica en la zona 90 minutos antes de realizarte la sesión. El precio de una sesión para un tatuaje mediano oscila de los 200€ a 400€. La máquina láser ha de configurarse en distintas longitudes de onda que van a permitir eliminar los colores. Hay que tener en cuenta varios factores para saber el número de sesiones necesarias para borrar el tatuaje:

• El color del tatuaje. Los colores oscuros reaccionan mejor al borrado, en cambio, los colores más claros como el azul, rojo, naranja…pueden eliminarse parcialmente.

• La zona donde está situado. Las que suelen tener mejor respuesta al borrado del tatuaje son: hombros, tronco, brazos y muslos.

• La antigüedad del tatuaje.

• La profundidad donde esté alojada la tinta en la piel.

En la actualidad las máquinas más utilizadas de láser son:

Láser Q-Switched. Dispara la energía en tiempos de nanosegundos, es menos efectiva que Láser Picoway. Se necesita de 8 a 12 semanas para que los fragmentos de la tinta desparezcan.

Láser Picoway. La emisión de pulsos que emite es más corta que la anterior, parte la tinta en partículas más pequeñas respetando y cuidando más la piel. Los resultados son mejores y más rápidos y garantiza menos molestia. Entre una sesión y otra hay que dejar un intervalo de tiempo de 2 a 3 semanas.

La duración de la sesión para borrar el tatuaje va a depender del tamaño que tenga. Normalmente se tarda unos 20 minutos, en tatuajes grandes algo más. Lo que hacen estos aparatos es romper o la tinta en minúsculas moléculas cediendo a nuestro organismo eliminarlas a través de los macrófagos del sistema linfático. Para cualquiera de ellos hay que seguir una serie de recomendaciones:

• Hay que respetar todas las sesiones. Algunas personas paralizan el tratamiento antes de conseguir los resultados.

• Seguir las instrucciones al pie de la letra. Se debe lavar la zona tratada con regularidad y aplicar unos días antes crema antibiótica y una crema hidratante que cubra la herida hasta que la piel sane.

• Proteger la piel durante un tiempo, cubriendo la zona con ropa para que la luz no penetre. Los especialistas aconsejan empezar a quitarse el tatuaje, al no haber demasiada exposición al sol. Al principio de borrar el tatuaje, la piel queda más sensible, por lo que hay que protegerla con una crema solar. Poco a poco se irá reestableciendo.

• En casos donde aparezca una costra, debe aplicarse 2 veces al día una pomada antiséptica. Hay que evitar el rascado de la herida y dejar que se caiga de manera natural.

• Una vez que haya cicatrizado, es conveniente aplicar durante 2-3 semanas una crema regeneradora en cuya composición incorpore FSP.

• Tanto el día que vayamos a la sesión como el día posterior, evitar el agua caliente en la medida de lo posible en la zona que se vaya a borrar el tatuaje.

• Evitar la exposición solar durante los 15 días posteriores a la sesión.

Hay otro modo de eliminar los tatuajes y no es con láser, con un removedor de pigmento que se aplica de manera muy similar a como cuando se realiza un tatuaje. Con este producto no sólo se quitar el tatuaje, sino que a la vez se elimina la micropigmentación. El producto actúa como un imán que atrae el pigmento y queda unido a él. Éste es rechazado por el organismo, lo que produce que sea expulsado junto al pigmento formando una costra. Cuando se cae la costra, a la vez, cae el pigmento siendo eliminado por el cuerpo. Esta técnica es muy común en EE. UU.

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo de profesionales realizará un analisis para ayudarte a elegir el tratamiento más adecuado para tus necesidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba
Close search
Abrir chat
¿Hablamos? 💬😊
¿En qué podemos ayudarte? 💬😊