Saltear al contenido principal

Colágeno en tu plato

Hoy empezamos la semana hablando de colágeno para comer… así como suena. Ya os he contado muchas veces que belleza y salud deben ir de la mano. Y en esta ocasión vamos a comprobar cómo somos lo que comemos incluso cuando se trata de luchar contra nuestras arrugas y la flacidez a la que nos lleva, de manera irremediable, la edad. ¿O no tan irremediable? Porque, hasta ahora, solo una buena genética y los cuidados que cada uno quisiéramos dar a nuestra piel parecían ser la clave. Ahora vamos un paso más allá pensando en nuestro día a día. De hecho no debemos olvidar que la alimentación y los hábitos de vida saludables pueden ayudarnos mucho más de lo que imaginamos a mantener nuestra piel joven y de esta manera a potenciar los efectos de tratamientos que nos ayudan desde el exterior como Trilift.

Colágeno en tu menú diario

La creación de colágeno está relacionada de manera directa con la producción proteínica por eso es importante alimentarnos de forma equilibrada y eligiendo bien nuestro menú.

Come frutas, especialmente cítricos y tomates y verduras, ricos en Vitamina C. Kiwi, bayas rojas, melón, espinacas y acelgas también fortalecen nuestra capacidad para producir colágeno.

Toma leche de soja. Es rica en proteína y nos ayuda a incrementa la producción de colágeno.

Incorpora clara de huevo a tus platos. Es rica en prolina, aminoácido que potencia la creación de colágeno. Carnes magras y productos lácteos bajos en grasa, así como el pescado contienen fuentes de lisina, otro aminoácido que se encuentra en la estructura del colágeno. Los cacahuetes también contienen importantes cantidades de lisina.

No te olvides de los Ácidos Omega, nuestros grandes aliados. Salmón, atún y las nueces de Brasil favorecen de manera natural la creación de colágeno.

Alimentos con alto contenido en azufre como el pepino y las aceitunas rematan este cóctel de productos sanos y naturales que se convierten en fuente natural para impulsar la creación de colágeno.

Duerme bien, tu colágeno lo agradecerá

Además debemos tener en cuenta que formamos colágeno mientras dormimos, de manera especial en la primera fase del sueño. Es en ese momento cuando se produce la síntesis proteica gracias a los nutrientes que previamente hemos aportado a nuestro organismo. Sigue estos consejos y estarás potenciando no solo un aspecto rejuvenecido a tu piel sino que, además, estarás llevando a cabo una vida equilibrada y saludable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba
Close search
Abrir chat
¿Hablamos? 💬😊
¿En qué podemos ayudarte? 💬😊