Cáncer de piel, una asignatura pendiente
¿Cómo evitar el cáncer de piel?
- En primer lugar nos aconsejan utilizar el sentido común. Un sabio consejo que nos ayudará a minimizar el riesgo de padecer cáncer de piel.
- Debemos extremar las medidas de protección de manera especial cuando se trata de niños, siempre con un protector solar de factor elevado, superior a 30.
- Evitar las horas centrales de día y procure permanecer en zonas de sombra.
- El uso de gorra, camisetas adecuadas, y gafas homologadas incrementa nuestro nivel de protección.
- Comenzaremos con exposiciones breves, tomando el sol de manera progresiva para evitar las quemaduras solares.
- El protector solar debemos renovarlo cada 2 horas y utilizar uno de factor elevado.
- Si aparece dolor o ampollas que se prolongan durante más de 2 día es porque se trata de una quemadura breve.
- Aunque tengamos una piel no considerada de alto riesgo, también podemos padecer cáncer de piel.
- Debemos acostumbrarnos a revisar al menos una vez al mes las zonas de piel expuestas al sol. Si notamos algún cambio o anomalía debemos acudir al dermatólogo.
- Es más frecuente en personas mayores de 50 años o aquellas que se han expuesto de manera excesiva al sol.
De hecho se manifiesta 20 ó 30 años después de haber recibido los rayos solares. El caso de Hugh Jackman puede ser uno de ellos. Se trata de un cáncer de los años 80-90 cuando la altura del sol estaba en lo más alto, según asegura el Doctor Pablo Lázaro, Vicepresidente de la AEDV. Hace 6 meses le fue extirpado uno situado en la nariz y quizás tenga relación con la falta de cuidados y protección de hace años. Vivía en Australia el país en el que más casos de melanoma hay actualmente. En las redes sociales recomendaba: “Es otro carcinoma de células nasales, ¡Por favor, usen protección solar!”.
Así que no debemos descuidarnos porque lo que hagamos puede afectarnos en el futuro. Definitivamente, la piel tiene memoria.