Saltear al contenido principal

Alimentos que alargan la vida

“Alimentos que alargan la vida”. Así de directo y de sencillo es el título del libro que ha caído en mis manos y que me ha resultado realmente práctico y muy fácil de aplicar a nuestra vida diaria. No es que nos dé la clave de la eterna juventud. ni mucho menos el secreto para que nuestra piel, nuestro cuerpo y nuestra mente se mantengan enérgicos y activos como si tuviéramos 20 años. Pero lo que sí tenemos claro es que hay estilos de vida, actitudes y alimentos que pueden ayudarnos a sentirnos mucho mejor. Es más son incluso capaces de alargar nuestra vida. Y de eso trata el libro de Ana Rius y que os recomiendo como libro del mes.

¿Qué alimentos tienen las mejores virtudes para alargar nuestra vida?

Aceite de oliva

Es de sobra conocido que el aceite de oliva tiene propiedades beneficiosas para nuestra salud. Los polifenoles que contiene y su vitamina E son los antioxidantes más eficaces para conseguir prolongar nuestra calidad de vida. Incorporarlo a nuestra dieta es más que saludable y, sobre todo, más que recomendable. Uno de los últimos estudios que lo confirman es el realizado por la Universidad de Jaén y que han titulado ‘Estrés Celular y Edad’. Se han basado en el estudio de los mecanismos moleculares y de cómo actúan durante el envejecimiento y en las patologías que pueden tener relación directa con la edad. Y aquí entra en juego el aceite de oliva y todos sus efectos terapeúticos. Con el estudio realizado se pretende desarrollar fármacos y tratamientos que permitan prevenir los daños causados por la edad. Además, de manera paralela se vería beneficiada la industria oleíca de nuestro país.

Frutos rojos

Además de ser realmente uno de los frutos más atractivos, ideales para celebrar ocasiones especiales o para aderezar una buena mesa, las moras, frambuesas, grosellas o arándanos contienen uno de los antioxidantes más poderosos, los carotenoides. Por eso merecen estar en esta lista de alimentos que alargan la vida. Son también muy ricas en vitamina C, en hierro, calcio y potasio. Tienen también taninos que desempeñan una fuerte función astringente y protegen, además nuestro sistema cardiovascular. La melatonina que además contiene, frena también nuestro proceso de envejecimiento. En primer lugar nos ayudan a mantener nuestro cerebro sano ya que activan el mecanismo natural por el que nos reciclamos y reseteamos. Una de sus funciones es, por ejemplo, remover las toxinas que pueden interferir en las funciones cerebrales.  Las fresas son realmente eficaces en estos casos, al igual que las moras. Frenan nuestro deterioro cognitivo y nos ayudan a mejorar nuestra capacidad de memoria. La frambuesa, por ejemplo, es rica en vitamina C, fibra, flavonoides y folatos. El calcio, potasio, magnesio y hierro que contienen son claves para nuestro cerebro.

Sardina

Es más difícil incorporarlos a nuestra dieta semanal pero cuando leas lo bien que le vienen a nuestro organismo seguro que llenas tu despensa de latas de sardinas. Es un pescado muy rico en Omega 3, aumenta el colesterol que conocemos como bueno, y nos ayuda a controlar el malo. Nuestro corazón y nuestras arterias agradecerán infinito que comas una buena ración de sardinas. Contiene proteínas muy beneficiosas para nuestro cerebro y para construir nuevo tejido gracias a sus vitaminas A, B, C, D y E además de su alto contenido en zinc, calcio y hierro.

Frutos Secos

Aunque no hay que comerlos en exceso ya que son muy calóricos, son muy ricos en fibra y proteínas y tienen una muy potente acción antioxidante. Contienen selenio y vitamina E y protegen nuestro corazón de manera realmente segura. Además protegen nuestras células del envejecimiento lo que prolonga la juventud de nuestra piel. Por ejemplo, la nuez de Brasil es una fuente de proteínas y de ácidos grasos saludables cargados de minerales esenciales y vitaminas. En el caso de los piñones se aconseja incluirlos en nuestras ensaladas porque nos ayudan a mantener nuestro cuerpo fuerte y sano.

Lentejas

Reducen la inflamación y el estrés oxidativo además de disminuir el riesgo de cáncer, especialmente digestivo. En el libro “Alimentos que alargan la vida” de Salsa Books nos hablan de todas las virtudes de las legumbres y, una de las triunfadoras a la hora de entrar en esta clasificación de alimentos que mejoran nuestra calidad de vida, es la lenteja. Los pueblos más longevos la incluyen con mucha frecuencia en sus platos. Es el caso de los habitantes de las montañas de Barbagia en Cerdeña donde viven el mayor número de hombres centenarios de todo el mundo. Lo mismo ocurre en el archipiélago japonés de Okinawa. Comen lentejas sí o sí.

Y, por supuesto, no podemos olvidar la importancia del agua dentro de esta lista de alimentos que alargan la vida. Es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestros riñones y para mantener nuestra piel hidratada. Además del consejo de siempre de beber al menos 2 litros de agua diaria, no olvides que el consumo de frutas y de zumos también te ayudará a mantenerte correctamente hidratado.

Si cumplimos de verdad las recomendaciones de este libro estaremos dando a nuestro cuerpo y a nuestra mente la mejor oportunidad para sentirse ágil, fresco y rejuvenecido mientras presumimos de cumplir años sin que nadie lo note. Ahora se trata de ser realmente disciplinados y de intentar que nuestra dieta incluya de manera cotidiana estos alimentos tan ricos y a la vez tan saludables. Seguro que hay muchos más y que todos conocemos alguno que nos ayuda a estar más sanos y a la vez lucir más jóvenes. Si te animas a compartirlos te estaremos muy agradecidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba
Close search
Abrir chat
¿Hablamos? 💬😊
¿En qué podemos ayudarte? 💬😊