Alimentos malos para la piel
Los alimentos malos para la piel son más comunes en nuestra dieta de lo que imaginamos. Algunos de los que os vamos a contar no quiere decir que haya que eliminarlos definitivamente. Es más, la mayoría debemos seguir incorporándolos a nuestra alimentación diaria, pero con moderación. Y en otros casos lo mejor será que los destierres para que tu cara y cuerpo puedan lucir una piel sana y bonita.
1. No abuses de la sal
Los riñones son capaces de eliminar aproximadamente 5 gramos de sal al día. Cuando se consumen más de esta cantidad, la sal se acumula en nuestro cuerpo y sus concentración puede causar severos daños en nuestro organismo. Es lo que provoca la retención de líquidos y los edemas. Son un acúmulo de sal y agua almacenada que ni los riñones ni nuestra piel han sido capaces de expulsar.
El exceso de sal causa a nivel estético los siguientes problemas:
- Puede provocar bolsas en los ojos, dando un aspecto de cansancio y envejecido.
- La sal reseca los tejidos y puede provocar irritación y sequedad en los ojos, sensación de piel marchita y propensión a las arrugas.
- Reseca nuestra garganta y nuestra nariz. Físicamente no altera nuestro estado a nivel estético, pero nos causa otras complicaciones como la de necesitar siempre a mano unos pañuelos de papel que, al utilizarlos, enrojecen, irritan y, de nuevo, resecan.
- Sobrepeso y retención de líquidos que, de una manera también evidente, afectan a nuestro estado de ánimo y a nuestro aspecto.
- También causa algunos trastornos en la piel como pequeñas erupciones.
- Y no olvides que también puede causar la caía del cabello ya que seca el cuero cabelludo.
A pesar de todas estas complicaciones, no excluyas la sal de manera radical de tu dieta. Recuerda que es necesaria para el cuerpo y que nos ayuda a realizar procesos metabólicos fundamentales. Y si sigues estos pequeños consejos, todavía te irá mejor:
- Utiliza mejor sal yodada.
- La sal gruesa es más nutritiva porque es una de las más nutritivas para nuestro organismo.
- La sal de vegetales o conocida también como tamari es muy nutritiva ya que se trata de una salsa 100% elaborada con soja.
- Aunque seas muy deportista no creas en el falso mito de que eliminarás mediante el sudor la sal que te sobre. Los riñones trabajan en exceso y también la piel. Ambos se verán dañados por el exceso de trabajo que les estás causando. No consumas más de 4-5 gramos al día y este problema quedará solucionado.
- Procura beber 2 litros de agua al día para mantener la humedad que necesita tu cuerpo. Si hay exceso de sal, también lo eliminarás más fácilmente.
- Si te acostumbras a condimentar tus platos con sustitutos de la sal como hierbas aromáticas, cítricos, aceite de oliva o yogur, además de aliviar el exceso de sal en tu organismos estarás consiguiendo nuevos sabores que harán de tu dieta una sorpresa diaria.
2. El azúcar, en su justa medida
Nuestro cuerpo necesita cantidades moderadas de azúcar para obtener energía. Pero si te excedes se acumula en las células de la piel y provoca una reacción con las fibras de proteína que se encargan de proporcionar elasticidad a nuestra dermis. El proceso de envejecimiento es muchas veces causado por este exceso.
Si sigues estos consejos, tu piel te lo agradecerá
- Evita comer comida procesada porque tienen altas dosis de hidratos.
- Los carbohidratos complejos y el almidón se convierten en azúcar durante la digestión. Evítalos también.
- Come más fibra ya que evita que nuestro cuerpo absorba tanta azúcar.
- Elimina las golosinas de tu compra. Son nefastas para nuestro cutis ya que provocan la rotura de enlaces de colágeno y elastina y llevan a la aparición de las arrugas. También dejan nuestra piel apagada y sin vida. Sustitúyelas por fruta.
- Evita empezar el día tomando azúcar blanca porque provoca deshidratación en nuestra piel.
- Sustitúyelo por azúcar moreno o edulcorantes como la miel o la estevia.
3. Alcohol, poco y bien elegido
El alcohol inflama y provoca deshidratación en nuestra piel. De ahí el efecto de piel apagada, flacidez y ausencia de flexibilidad. Eso no quiere decir que debas privarte de un vasito de vino tinto en la principal comida ya que tiene efecto antioxidante. Estarás evitando también que aumente el nivel de azúcar en sangre que, como ya hemos comentado, provoca inflamación general.
¿Qué provoca el alcohol en tu piel?
- Apariencia poco saludable y con aparición de pequeños vasos sanguíneos de aspecto poco recomendable.
- Elevación de temperatura y enrojecimiento.
- Piel reseca, arrugas.
- Se reduce el nivel de oxígeno en sangre, merma la producción de colágeno y se pierde firmeza, brillo y elasticidad.
- Mientras nuestro hígado trabaja para liberar toxinas, se acumula la grasa y empeora el acné o lo provoca.
- Se reducen los niveles de vitamina A por lo que se provoca el envejecimiento de nuestra piel.
- A la hora de beber, hay cosas que sientan peor a nuestra piel que otras. Evita los licores destilados porque dan aspecto demacrado.
- La rosácea y la psoriasis se incrementan con el consumo de alcohol.
- El alcohol además inhibe la hormona diurética y al necesitar acudir tan a menudo al baño los órganos no pueden absorber e hidratarse a tiempo por lo que los tejidos y la piel se ven afectados.
- Si no estamos hidratados, nuestra piel se queda sin energía y parece reseca. Y la carga tóxica del alcohol, si se consume de manera continuada, provoca un deterioro paulatino de nuestra piel.
4. Cuidado con las grasas
Debemos evitar los alimentos envasados y procesados porque contienen gran cantidad de grasas saturadas y azúcar. Las deficiencias nutricionales que tienen se perciben en nuestra piel. Tienen además bajo contenido en agua y provocan deshidratación. No olvides que mantener tu piel hidratada es fundamental ya que desintoxica nuestra piel y regula la producción de grasa. Algunos estudios confirman que aquellos países en los que se consumen alimentos cocinados con aceite de oliva como España, Italia, o Francia, tienen una piel más saludable. El acné y los problemas de la piel están más extendidos en países como EEUU en los que se abusa de alimentos manufacturados. Las carnes procesadas están entre los alimentos culpables.
5. Carnes rojas
Las carnes rojas contienen cada vez más porcentaje de grasas saturadas debido a su alimentación y a su vida en granjas. Parte de esa alimentación que reciben pasa a nuestra dieta y puede provocar desequilibrios hormonales que conducen al acné y a la inflamación de nuestra piel. Con los productos lácteos ocurre algo similar y a veces su consumo puede verse relacionado con la aparición de problemas en la piel por el exceso de estrógenos.
Las carnes rojas poseen carnitina lo que provoca un endurecimiento de los vasos sanguíneos y como consecuencia un aumento de las líneas de expresión. Además, las grasas saturadas que provienen de alimentos fritos provocan un proceso metabólico debilitado y una peor circulación de la sangre lo que puede afectar al estado de nuestra piel al faltar la oxigenación adecuada y al disminuir la síntesis de colágeno y elástica.
Son algunos de los alimentos malos para la piel que nos pueden acarrear problemas para la salud y por lo tanto debes controlar y consumir con moderación. Una vez más se trata de saber tomarlo en la justa medida, sin excesos, pero sin necesidad de eliminarlos para siempre de nuestras vidas.
Alimentos que son saludables para la piel.
Las verduras y frutas son alimentos que no deben faltar en tu dieta. Están repletas de vitaminas, minerales y antioxidantes que protegen las células de la piel y estimulan su crecimiento lo que permitirá que tu piel no se arrugue ni se dañe.
Los expertos nos recomiendan incluir en nuestro día a día cinco piezas entre fruta y verdura repartidas a lo largo de las diferentes comidas y si son de temporada mejor, puesto que al ser más madura tiene una mayor cantidad de nutrientes. Es mejor consumir la fruta y verdura cruda durante el día y las que están cocidas por la noche.
La pieles de las frutas y verduras son importantes porque contienen una gran cantidad de fibra, y la fibra va bien para regular el intestino y la digestión, a eliminar toxinas, controlar el peso y nos ofrece una sensación de saciedad importante para no tener que picar alimentos con grasa nada saludables. Si las consumimos con piel es muy importante lavarlas durante 2 o 3 minutos debajo del agua corriente y secarlas bien antes de llevárnoslas a la boca.
Beneficios para nuestra piel y salud cuando consumimos frutas y verduras:
- Favorecen el buen funcionamiento del organismo y tienen propiedades antienvejecimiento.
- Facilitan una buena hidratación.
- Aportan muy pocas calorías al no contener grasas.
- Ayudan a prevenir enfermedades.
- Contra los radicales libres.
- Se reducen los niveles de vitamina A por lo que se provoca el envejecimiento de nuestra piel.
Los radicales libres son moléculas muy reactivas, necesarias para realizar determinadas funciones y mantener el estado de salud. Cuando los radicales libres no son eliminados de manera natural, alteran las membranas celulares y pueden modificar el material genético y la consecuencia es que acelera el envejecimiento celular.
¿Qué comer para eliminar los radicales libres que son malos para la piel?
- Alimentos que contengan flavonoides ya que tiene un efecto antioxidante, como puede ser el té verde.
- Cítricos.
- Fresas.
- Arándanos.
- Grosellas.
- Moras.
- Alimentos con Vitamina E, espárragos, espinacas, brócoli y aguacate.