Saltear al contenido principal

Tratamientos corporales con algas, wasabi y jengibre

Las algas como envoltura corporal se están convirtiendo en uno de los tratamientos más demandados por quiénes buscan eficacia, resultados duraderos y tratamientos naturales. Aportan además ese punto de naturalidad y frescura que nos gusta disfrutar cuando nos ponemos en manos profesionales. Sus resultados además son realmente satisfactorios. ¿Quieres saberlo todo sobre las algas Kelps? Solo tienes que leer atenta nuestro post de hoy.

Algunas curiosidades de las Algas Kelp

Las algas Kelp crecen en temperaturas menores a 20ºC, en aguas ricas en nutrientes de los círculos polares, los hábitats marinos biológicamente más productivos del mundo. En oriente, se usan como complemento alimentario. Son algas pardas 4 veces más efectivas que la envoltura de algas micronizadas tradicionales. Para restablecer todos sus beneficios y propiedades naturales, en el método T-Modela se rehidratan con sales marinas, el gel T-shock 31 (que contiene 31 plantas sinérgicas que provocan 7 acciones remodelantes en el cuerpo), y el aceite esencial depurativo Dermakleb. Se aplican sobre la celulitis o depósitos grasos favoreciendo la movilización de mucopolisacáridos, sales minerales y oligoelementos, capaces de estimular el metabolismo basal y aumentar el drenaje, estimulando el sistema inmunitario con actividad anti–bacteriana.

Sus beneficios son múltiples:

  • Movilizan la grasa
  • Mejoran la microcirculación
  • Estimulan metabolismo celular
  • Favorecen la eliminación de toxinas
  • Facilitan el drenaje de líquido celulítico
  • Aumentan la mineralización de la piel y su elasticidad
  • No se necesita ducha tras el tratamiento, son inodoras y no man chan
  • Consiguen un efecto sauna

Cristina Álvarez, directora de los centros Cristina Álvarez, y experta en estética nos cuenta las virtudes de las Algas Kelp en los tratamientos de estética.

“La incorporación de las algas Kelp a nuestros tratamientos es una apuesta por la vuelta a la naturaleza una vez más. En concreto las algas Kelp, muy consumidas en Japón, ya empezamos a verlas como acompañamiento en algunos de nuestros platos combinadas con arroz o simplemente en ensalada. Su alto contenido en vitaminas, minerales y calcio son su mejor carta de presentación.Y vamos aún más allá, un estudio que se ha llevado a cabo por la revista ‘Food Chemistry’ y realizado por investigadores de la Universidad de Newcastle asegura que las algas Kelp ayudan a adelgazar al facilitar la absorción de la grasa gracias a su contenido en fibra.”

“Y ahora todas esas propiedades se ha comprobado que tienen un alto rendimiento a la hora de mejorar nuestro metabolismo celular y facilitar de manera realmente positiva el drenaje linfático. Si a eso añadimos que nos ayudan a movilizar nuestra grasa y a mejorar la microcirculación queda claro el porqué se están poniendo de moda en los tratamientos solicitados en nuestros centros de belleza.”

“Además su alto contenido en yodo cobra un papel fundamental en el funcionamiento metabólico y entre otras virtudes, nos ayuda a quemar el exceso de grasa y participa de manera activa en nuestro sistema circulatorio.”

¿Tiene contraindicaciones el tratamiento con Algas Kelp?
Están contraindicadas en personas con problema de tiroides, embarazadas y lactantes. Su alto contenido en yodo puede ser absorbido por la piel y bloquear la glándula tiorides del feto y, además, el exceso de yodo puede producir hipotiroidismo en aquellas pesonas predispuestas.

Protocolo a base de paté de wasabi y jenjibre

1.    Preparamos primero la piel con un paté a base de wasabi y jengibre con el fin de preparar el tejido para recibir la envoltura de la alga.
2.    Reconstituímos el alga con agua caliente y sales de mar enriquecidas con magnesio y con aceites esenciales depurativos a base de limón, laurel y maleleuca.
3.    Aplicamos en el área a tratar y envolvemos con las vendas T-Shock.
4.    Se deja actuar durante media hora con el fin de compactar el tejido y conseguimos un efecto reductor 4 veces más potentes que las algas utilizadas hasta el momento.

¿A que te han entrado ganas de probarlo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba
Close search
Abrir chat
¿Hablamos? 💬😊
¿En qué podemos ayudarte? 💬😊