Saltear al contenido principal

Ácido hialurónico, todas tus dudas

Cuando hablamos de arrugas y de las maneras que existen para combatirlas, lo más seguro es que te venga a la cabeza un término: ácido hialurónico. Pero lo cierto es que son muchas las preguntas que pueden surgirnos y que hoy queremos intentar resolver. Entre las que os soléis hacer cuando venís a nuestros Centros Médico Estéticos hay algunas que se repiten de manera más frecuente, especialmente desde que hablamos de los diferentes tipos de ácido hialurónico, reticulado y no reticulado. Por eso empezaremos por aclarar cómo son y cómo se comporta cada uno de ellos.

¿Qué diferencia hay entre el ácido hialurónico no reticulado y el reticulado?

El ácido hialurónico no reticulado es de calidad líquida y el reticulado tiene mayor densidad. El no reticulado mejora la calidad de la piel. Es la mejor manera de hidratar tu piel sin necesidad de utilizar la mejor crema del mundo.

El no reticulado se utiliza para hidratar ya que tiene la capacidad de retener 1.000 veces su peso en agua y por eso mantiene de manera espectacular la hidratación de la piel. Es perfecto para cara, cuello, escote, incluso manos.

El reticulado se utiliza para aumentar volumen, rellenar surco, remodelar (es un rinomodelador espectacular), relleno de labios. Hay varios grados de reticulación hialurónica (se denomina así porque las moléculas del ácido están unidas como si fuera una red).

La siguiente pregunta obligatoria tiene que ver con la necesidad de sentirnos rejuvenecidos durante el mayor tiempo posible.

¿Cada cuánto tiempo se puede hacer una infiltración con hialurónico? 

Si no es reticulado se puede infiltrar cada 15/30 días dependiendo de las necesidades de la piel. En nuestros centros es el tratamiento Splendor, a base de plasma rico en plaquetas, vitaminas y ácido hialurónico.

Si se trata del reticulado, se hace una revisión a los 15/30 días y retoque si es necesario. Se puede repetir pasados 6 meses siempre bajo diagnóstico médico.

En ambos casos debe hacerlo un médico por tratarse de un tratamiento infiltrado.

¿Está desaconsejado en algún caso el uso de ácido hialurónico?

En los embarazos no se realiza y en casos de enfermedades autoinmunes o con alergia/hipersensibilidad al ácido hialurónico.

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba
Close search
Abrir chat
¿Hablamos? 💬😊
¿En qué podemos ayudarte? 💬😊